Fundada en 1948, Librería Cao es la librería más antigua de Pontevedra y una de las más antiguas de Galicia y que, después de más de 70 años desde su fundación, continúa siendo un negocio familiar que ya va por su tercera generación. Contamos con extensos fondos de libros de gran formato en disciplinas como pintura, escultura, arquitectura, diseño, cine o fotografía, así como un extenso fondo de libros de ocasión, raros y descatalogados. También trabajamos libros antiguos.
La librería Cao nació en 1948, en un pequeño local situado en la Plaza de la Peregrina, en el centro de Pontevedra; Su alma mater era Dámaso Carrasco, un republicano de Zamora que tras salvarse de una condena a muerte por ser contrario al régimen, se estableció con su negocio en la ciudad de Pontevedra.
Dámaso (quien puso el nombre de Cao por el apellido de su cuñada, ya que necesitaba un nombre corto que se ajustase a la pequeña fachada de la librería) se encontró muy a gusto en Pontevedra donde hizo un selecto grupo de amigos entre los que se encontraban Jaime Valle-Inclán, Antonio Odriozola, Torrente Ballester, Álvarez Negreira, Herves, D.José Unamuno o Méndez Ferrín entre otros muchos, quienes pasaban horas en la trastienda de la librería charlando sobre literatura e intercambiando ideas y opiniones.
A principios de los setenta, empieza un nuevo capítulo para la librería. No sólo el negocio se traslada a la Plaza Méndez Núñez (y posteriormente se amplía al local contiguo en la calle Sarmiento 10 donde se encuentran hoy en día), sino que Conchi, la nuera de Dámaso y mujer de Joaquín, recién llegada de Madrid, entra a formar parte del negocio familiar.
Durante esta época, consiguen "colar" obras no autorizadas como libros de León Felipe que venían desde Canarias camuflados entre los plátanos y algunas remesas que se habían salvado de la quema y que aún tenían alguna que otra hoja chamuscada.
También se podían encontrar ejemplares de Ruedo Ibérico los cuales provocaron más de una pintada en la fachada de la librería tachándolos de "rojos".
A finales de los setenta, Dámaso y Joaquín, diversifican el negocio y comienzan con el negocio de distribución de libros y revistas.
Durante años creó y dirigió la Agrupación de Libreros de Pontevedra, también organizó la primera exposición dedicada a la literatura infantil y juvenil en el Teatro Principal allá por el año 1995 ( que sentó precedente para lo que hoy en día es el Salón do Libro de Pontevedra), creó y organizó junto con la Federación de Librerías de Galicia las Ferias de Libro Antiguo y de Ocasión. Durante muchos años, Conchi ha promovido y difundido la cultura en Pontevedra, labor que, aunque ahora en menor medida debido a problemas de salud , sigue manteniendo.